DINAMAR
Menú
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Universidad de Cantabria
Universidad de Oviedo
Universidad del País Vasco
Universidad Politécnica de Catalunya
Universidad de La Laguna
Universidad de Cantabria
La Universidad de Cantabria dispone de tres grupos de investigación adscritos al Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación y de la Construcción Naval, cuyas líneas de investigación derivan de las líneas de investigación generales del programa de doctorado:
Grupo de Investigación en Planificación y Gestión Oceánica y Costera. Grupo multidisciplinar compuesto por cinco investigadores que dispone de infraestructuras y equipamientos propios. Desde sus inicios ha desarrollado doce proyectos de investigación con elevada producción científica y 21 tesis doctorales relacionadas defendidas. Sus líneas de investigación son las siguientes (https://web.unican.es/portal-investigador/grupos/detalle-grupo?g=678):
Aguas de lastre.
Análisis de eficiencia y modelización económica y empresarial.
Evaluación y control de la corrosión marina.
Lean management.
Transporte marítimo. Impactos socieconómicos y medioambientales del sector marítimo.
Transporte y navegación.
Transporte y navegación. Gestión integral del puente. Simulación de la navegación.
Transporte y navegación. Sistemas de gestión: gestión de la información meteorológica a bordo.
Grupo de Investigación en Gestión de Proyectos. Grupo relativamente reciente compuesto por tres investigadores que dispone de equipamiento propio. Desde sus inicios ha desarrollado trece convenios y contratos de investigación con elevada producción científica y una tesis doctoral relacionada defendida. Ha prestado servicios hasta en diez empresas y asociaciones del sector. Sus líneas de investigación son las siguientes (https://web.unican.es/portal-investigador/grupos/detalle-grupo?g=902):
Diseño y modelización de proyectos de nueva construcción.
Evaluación de proyectos en el sector naval.
Monitorización y control de proyectos de reparación en astilleros.
Grupo de Investigación Biofouling. Grupo compuesto por cinco investigadores que dispone de infraestructuras y equipamientos propios. Desde sus inicios ha desarrollado ocho proyectos de investigación con elevada producción científica y 12 tesis doctorales relacionadas defendidas. Ha colaborado hasta con siete empresas y entidades públicas. Sus líneas de investigación son las siguientes (https://web.unican.es/portal-investigador/grupos/detalle-grupo?g=679):
Biofouling en estructuras artificiales en contacto con agua de mar.
Biofouling en intercambiadores de calor-condensadores refrigerados por agua de mar.
Control de la corrosión en medio marino.
Evaluación de riesgos en el entorno marítimo.
Universidad de Oviedo
La Universidad de Oviedo cuenta con dos grupos de investigación en este programa, ambos adscritos al Departamento de Ciencia y Tecnología Náutica. Las líneas de investigación que desarrollan están alineadas con las líneas generales del programa de doctorado.
Grupo de Investigación Acreditado LUSUTEC. Grupo multidisciplinar compuesto por nueve investigadores que dispone de infraestructuras y equipamientos propios. Desde sus inicios ha desarrollado más de 15 proyectos de investigación competitivos (europeos, nacionales y autonómicos), y ha participado en otros tantos proyectos con empresas relevantes del ámbito. Desde su creación, ha publicado más de 50 artículos en revistas de alto impacto (JCR) y participado en 14 tesis doctorales relacionadas defendidas. Sus líneas de investigación son las siguientes (https://lusutec.grupos.uniovi.es/inicio):
Recubrimientos superficiales y corrosión.
Desarrollo de nuevos lubricantes industriales (marinos).
Eficiencia energética en el transporte marítimo.
Propulsión naval. Recuperación de calor residual en sistemas de propulsión marinos.
Grupo de Investigación MAFIG (Maritime Field Investigation Group). Grupo multidisciplinar compuesto por siete profesores. Que disponen de infraestructuras y equipamientos propios. Ha desarrollado seis proyectos de investigación con una importante producción científica, y ha participado en 4 tesis doctorales relacionadas defendidas. Sus líneas de investigación, vinculadas a las del programa, son las siguientes (https://cytn.uniovi.es/investigacion/grupos):
Transporte y Navegación. Ayudas automáticas a la navegación.
Transporte y navegación. Valoración de riesgos y toma de decisiones.
Aguas de lastre.
Actividad portuaria sostenible.
Biofouling
Seguridad Marítima. Bienestar de los marinos.
Universidad del País Vasco
La Universidad de País Vasco dispone de dos grupos de investigación adscritos a dos departamentos diferentes de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, cuyas líneas de investigación derivan de las líneas de investigación generales del programa de doctorado.
Grupo de Investigación en generación y distribución de energía renovable marina. Grupo compuesto por tres investigadores adscritos al Departamento de Ingeniería Energética de la Escuela de Ingeniería de Bilbao y tres doctorandos, en el que están desarrollando sus tesis amparados por el proyecto de investigación denominado ITSAS-REM (IT1514-22). Interacción entre entorno-suministro energético mediante la implementación de las energías renovables en el medio marino.
Grupo de Investigación en Instrumentación y explotación de observaciones océano-meteorológicas en zona costera. Seguridad en playas. Grupo compuesto por dos investigadores adscritos al Departamento de Ingeniería de Organización de Empresas de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, una investigadora adscrita al Departamento de Matemática Aplicada y dos doctorandos, en el que están desarrollando sus tesis amparados por el proyecto nacional de investigación denominado HOBE – ‘El Faro del observatorio One-Health: características ambientales de la Bahía de Plentzia’. Convocatoria: Proyectos de Transición Ecológica y Digital 2021 del Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN) – Proyecto TED2021-132109B-C21 financiado por MCIN/AEI /10.13039/501100011033 y por European Union NextGeneration EU/PRTR (https://info.bc3research.org/2022/11/17/research-assistant-position-one-health-observatory-lighthouse-in-the-bay-of-plentzia-hobe/).
Universidad Politécnica de Catalunya
La Universidad Politécnica de Catalunya dispone de un subgrupo de investigación adscrito al Departamento de Ciencia e Ingeniería, Náuticas, cuyas líneas de investigación derivan de las líneas de investigación generales del programa de doctorado.
-
SubGrupo TRANSMAR, grupo de Investigación en Transporte Marítimo y Logística Portuaria. Grupo compuesto por cuatro investigadores que dispone de las infraestructuras y equipamientos, de la Facultad de Náutica de Barcelona. Desde sus inicios ha desarrollado o participado en nueve proyectos de investigación con producción científica y cinco tesis doctorales relacionadas defendidas. Sus líneas de investigación son las siguientes (https://futur.upc.edu/TRANSMAR/p/6):
-
-
Seguridad marítima.
-
Aguas de limpieza de scrubbers de ciclo abierto.
-
Transporte marítimo. Impactos medioambientales del sector marítimo.
-
Transporte y navegación.
-
Transporte y navegación. Simulación de la navegación y maniobra.
-
Transporte y navegación. Sistemas de gestión: gestión de la información meteorológica a bordo.
-
Universidad de La Laguna
La Universidad de La Laguna cuenta con un grupo de investigación adscrito al Departamento de Ingeniería Civil, Náutica y Marítima, cuyas líneas de investigación derivan de las líneas de investigación generales del programa de doctorado.
Grupo CONSEMAR, grupo de Investigación en Contaminación y Seguridad Marítima. Grupo compuesto por seis investigadores que dispone de las infraestructuras y equipamientos, de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, Sección Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval de la Universidad de La Laguna. Desde sus inicios ha desarrollado o participado en tres proyectos de investigación con producción científica y siete tesis doctorales relacionadas defendidas. Sus líneas de investigación son las siguientes:
Seguridad marítima.
Buques ecológicos y ahorro energético.
Transporte marítimo. Impactos medioambientales del sector marítimo.
Gestión medioambiental en residuos del buque.
Análisis de riesgos, prevención, respuesta y predicción de derrames de hidrocarburos en la mar.
Estudio de siniestralidad a bordo de los buques.
Procedimientos de seguridad a bordo, en buques mercantes y pesqueros.
Seguridad en puertos e instalaciones portuarias.
Diseño y desarrollo de componentes de seguridad aplicados al buque.
E-mail
doctorado.nautica@unican.es
Localización
Escuela Técnica Superior de Náutica
C/Gamazo 1, 39004 Santander (España)